Skip to main content

Experimento: Cómo difiere la teoría de la práctica (violencia de género)

OBJETIVO

El objetivo de este experimento es medir cómo reaccionan los alumnos ante una situación de violencia de género, tanto vista en directo como planteada hipotéticamente en una encuesta, y posteriormente comparar los resultados.

¿CÓMO SE REALIZÓ EL EXPERMIENTO?

En primer lugar, realizamos a todos los alumnos desde 1º ESO hasta 1º Bachillerato una encuesta que consistía en responder cómo actuaría cada alumno si se encontrara ante una situación de violencia (de género, bullying y agresión a un anciano). Días más tarde, escogimos clases al azar que correspondían a las siguientes: 2º ESO (Aula compartida), 3º ESO C y 4º ESO PMAR Con el pretexto de hacer en la biblioteca una proposición de mejoras para el instituto, sacamos voluntariamente a varios alumnos de cada clase, quienes, al salir de la biblioteca, se encontrarían a nuestra pareja de actores discutiendo hasta tal punto que el chico llegaba a agredir tanto físicamente como psicológicamente a la chica.

RESULTADOS

Los resultados que obtuvimos fueron, según la encuesta:
44 de 178 actuarían, es decir, un 24,71%.
11 de 178 no actuarían, es decir, un 6,18%.
49 de 178 solamente llamarían a un policía, profesor o adulto, es decir, 27,53%.
74 de 178 llamarían e intervendrían para ayudar a la víctima, es decir, un 41,57%.

Sin embargo, según el experimento:

De la clase 3º ESO C, dos o tres después de la supuesta encuesta para mejoras del instituto, pasaron unas cuantas veces delante de la actuación, cuando finalmente una niña intervino y cogió al agresor para ayudar a la víctima Los demás, lo ignoraron desde el principio.
Respecto a la clase de 4º ESO PMAR, fueron a hacer la supuesta encuesta de mejoras para el instituto con la profesora (avisamos de que era un experimento). Cuando vieron la actuación, esta fue ignorada por todos. Sin embargo, después del experimento, explicamos a la clase (con la profesora) que era un experimento y ciertos alumnos indicaron que se habrían parado para intervenir pero que no lo hicieron por que conocían al actor.
Finalmente, respecto a la clase de 2º ESO, no actuó nadie.


CONCLUSIÓN

Es evidente la gran diferencia, ya que la mayoría de los alumnos contestaron que, en caso de encontrarse en esa situación, intervendrían de una manera u otra, ya sea personalmente o indirectamente llamando a un tercero (profesor o policía). A pesar de esas respuestas, sólo una alumna de 3° ESO fue capaz de intervenir el día de la actuación. Esta alumna se quedó observando la situación durante unos segundos antes de ser convencida por su amiga de dejarlo estar. Sin embargo, unos minutos después, la chica volvió al lugar de la actuación, observó de nuevo y decidió ponerse en medio de nuestra pareja de actores pidiéndole al chico que se tranquilice y cogiéndole por el brazo.
Este hecho argumenta de manera considerable que entre la teoría y la práctica o, mejor dicho, entre lo que se dice y lo que se hace, hay una gran diferencia.
También cabe destacar que durante el experimento han habido profesores presentes (hasta uno de ellos no reaccionó ante la actuación) y aún así, ninguno de los alumnos los llamó para pedir ayuda, lo que también contradice la afirmación de que llamarían o que llamarían e intervendrían.

REFLEXIÓN

Hemos decidido escoger ese tema porqué está presente en la actualidad, apareciendo semanalmente en las noticias. Queríamos destacar la importancia de actuar en estas situaciones de agresión. Además aprovechamos ya que el experimento tuvo lugar después de la semana del machismo.
Además es muy interesante nuestro objetivo, el título del experimento, ya que podemos observar a diario como cambian las cosas hablando de teoría o de práctica, en todos los ámbitos. Demasiadas veces hablamos sin saber, basándonos en hipótesis de nuestras propias acciones y al vivirlo, no sucede como dijimos que sucederá. Por esa razón, es muy fácil hablar sin haberlo vivido antes, y para dar una opinión de peso, tenemos que tener una idea de lo que estamos hablando. Siempre.
Damos las gracias por esta experiencia y esperamos que el experimento haya sido útil para todos esos sujetos y que les sirva de lección para intervenir futuramente, de la manera que sea, en posibles casos similares.


Comments

Popular posts from this blog

Carl Rogers: Psicología humanista

La teoría humanista La  teoría humanista de la personalidad de Carl Rogers   enfatiza la importancia de la tendencia hacia la autorrealización en la formación del autoconcepto. Según Rogers el potencial del individuo humano es único, y se desarrolla de forma única dependiendo de la personalidad de cada uno. De acuerdo a Carl Rogers  (1959), las personas quieren sentir, experimentar y comportarse de formas que son consistentes con la autoimagen. Cuanto más cercana esta la autoimagen y el yo ideal, más consistentes y congruentes son las personas y más valor creen que tienen. Junto a Abraham Maslow, Rogers se centró en el potencial de crecimiento de individuos sanos y contribuyó enormemente a través de la Teoría de humanista la personalidad a la comprensión del self (el “sí mismo” o el “Yo”, en español). Tanto las teorías de Rogers como las de Maslow se centran en las elecciones individuales, y ninguna de las dos sostiene que la biología es determinista. Ambos enfatizaron el

Yo, Ello y Superyo

La teoría de Freud El enfoque psicodinámico, que nació con el psicoanálisis de Freud,  se fundamenta en la idea de que los procesos psíquicos que se producen en cada persona están definidos por la existencia de un conflicto . De ahí viene el término "dinámica", que expresa esa constante sucesión de acontecimientos por las que una parte intenta imponerse a la otra. Los conceptos del Ello, el Yo y el Superyó forman el apartado de la teorías de Freud en el que esta idea de choque entre diferentes estructuras psíquicas queda más patente. Pero alejémonos de términos tan abstractos. ¿En qué se basa esa lucha que según Freud se libra en nuestra cabeza de manera fundamentalmente incosnciente? ¿Qué intereses y objetivos hay en juego según el padre del psicoanálisis? Para responder estas preguntas primero es necesario definir qué son el Ello, el Yo y el Superyó, las tres entidades que para Freud explican la personalidad de los seres humanos a través del modo en el que luchan ent

La teoría de la psicometría

  ¿Qué es?  Según su origen etimológico, podemos decir que se trata de una palabra que deriva del griego, ya que se encuentra conformada por la suma de varios elementos de dicha lengua: -El sustantivo “psyke”, que es sinónimo de “alma”. -El término “metron”, que es equivalente a “medida”. -El sufijo “-ia”, que se emplea para indicar “cualidad”.  La psicometría es la rama de la psicología que se orienta a la medición de los procesos psíquicos. Para esto, desarrolla estudios que permiten otorgar una cifra a sus resultados, posibilitando la comparación entre las características psicológicas de diferentes personas de manera objetiva. ¿Para que se utiliza? Concretamente podemos decir que la psicometría se utiliza para proceder a medir ciertos aspectos psicológicos de una persona como son sus habilidades, su conocimiento, su estado de opinión, la actitud que presenta, los rasgos de su personalidad e incluso sus capacidades mentales. Los estudios psicométricos suelen utilizar